Cuatro síntomas de la ansiedad
Los síntomas de la ansiedad son muy variados y tienden a manifestarse de manera gradual; y generalmente las personas se preocupan o sienten angustia desde el comienzo. Por lo general, no todas las personas con ansiedad presentan o experimentan los mismos síntomas; y la intensidad de estos también varían en cada caso particular y esto se debe a la predisposición biológica y/ o psicológica de cada persona, se muestran más vulnerables a unos u otros. Sin embargo, la ansiedad puede convertirse en un problema médico que afecta a las personas en cualquier momento sin importar la edad.
La ansiedad afecta a las personas de muchas maneras diferentes, con señales o síntomas tanto físicos, como psicológicos, de conducta y cognitivos. Para entender mejor estos síntomas, en este artículo te los vamos a presentar por grupos; para que así puedas definirlos y diferenciarlos en caso que estés sufriendo ansiedad por tiempo prolongado. Y por último te diremos que la rama de la medicina especializada en tratar este tipo de trastorno es la Psiquiatría y la Psicología.

Índice de contenidos
Síntomas Físicos
Lo que siente nuestro cuerpo como taquicardia, palpitaciones, opresión en el pecho, falta de aire, temblores, sudoración, molestias digestivas, náuseas, vómitos; “nudo” en el estómago, alteraciones alimenticias, tensión y rigidez muscular, cansancio, hormigueo, dolor de cabeza, ataques de pánico, dificultad para dormir, mareos e inestabilidad.
Síntomas Psicológicos
Lo que pasa en nuestra mente como la inquietud, agobio, dificultad para concentrarse, irritabilidad, sentirse amenazado o peligro, ganas de huir o atacar; inseguridad, sentir vacío, sensación de extrañeza o despersonalización, temor a perder el control, recelos, sospechas, incertidumbre, mostrar in decision. En casos más extremos, temor a la muerte, a la locura, o al suicidio.
Síntomas Conductuales:
Los que afectan en cómo nos comportamos como estado de alerta aumentado, bloqueos, torpeza o dificultad para actuar, impulsividad, intranquilidad motora, dificultad para quedarse quieto y en reposo.
Estos síntomas por lo general están relacionados con cambios en la expresión corporal y el lenguaje corporal: posturas cerradas, rigidez, movimientos torpes de manos y brazos; tensión de las mandíbulas, cambios en la voz, expresiones de asombro, duda, etc.
Síntomas Cognitivos:
Los que afectan nuestras habilidades y capacidades de aptitud como dificultad de atención, de retención y memoria, descuidos, preocupación excesiva por todas las cosas, expectativas negativas; pensamientos distorsionados e importunos, aumento de dudas y la sensación de confusión, tendencia a recordar sobre todo cosas desagradables; exagerar pequeños detalles desfavorables, abuso de la sospecha, malas interpretaciones, susceptibilidad, etc.
En conclusión, no todas las personas con ansiedad sienten o padecen todos estos síntomas, va a depender de qué la desencadena y la manera cómo reacciona quien la padece. Hasta aquí nuestro artículo esperamos te haya sido útil e interesante; y si deseas conocer más información sobre los síntomas de la ansiedad te invitamos a ver artículos relacionados en nuestro blog; así como también, sobre el vínculo entre el estrés y la ansiedad. Pero debes tener siempre presente que el diagnóstico definitivo lo dará el especialista.