Síntomas de la ansiedad

Sentirnos ansiosos de manera ocasional o presentar algunos síntomas de ansiedad es una parte normal en nuestras vidas. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad, por lo general, tienden a preocuparse por casi todas las cosas; se presentan miedos profundos y exagerados sobre todos los aspectos cotidianos que interfieren con sus actividades diarias haciéndolas imposibles de controlar.

Por ejemplo, puedes sentir ansiedad cuando haces frente a un problema difícil en tu hogar o trabajo, antes de hacer un examen, visitar un médico o tomar una decisión importante en tu vida. En algunos casos la ansiedad te da ese impulso de energía que te puede ayudar a que enfrentes determinadas situaciones ayudándote a concentrarte, para las personas con trastornos de ansiedad el miedo no es temporal y puede ser muy angustiante.

A veces, identificar los síntomas de ansiedad permite a las personas buscar ayuda a tiempo.  En este post te diremos cuáles son los signos y síntomas más comunes de la ansiedad.

Ansiedad
Ansiedad

Síntoma 1: Pensamientos o creencias ansiogénicas

Pensamientos o creencias ansiogénicas que resultan difícil de controlar, que pueden llegar hacerte sentir inquieto, intranquilo y tenso e interfieren con tu vida cotidiana, no desaparecen y pueden empeorar con el transcurrir del tiempo.

Síntoma 2: Dolencias y malestares físicos

Síntomas físicos como el aumento del ritmo cardíaco, sentir dolores y malestares inexplicables, temblores, sudoración, respiración acelerada, sensación de debilidad y cansancio, mareos y falta de aire. Todos estos síntomas pueden hacer que la persona entre en un estado de depresión o pánico, que le impida avanzar en su día a día.

Síntoma 3: Cambios en el comportamiento

Significativos cambios en tu comportamiento, como evadir realizar actividades cotidianas que solías hacer, nos crea una barrera y nos hace tener la necesidad de evitar las situaciones que generan la ansiedad.

Síntoma 4:  Problemas para concentrarse

Dificultad para tener concentración o para pensar en otras cosas diferentes que no sea la preocupación actual. Esto a su vez, causa dificultad al momento de desempeñar algún trabajo o actividad que amerite de cierto grado de razonamiento; traduciéndose esto en un mal desempeño laboral o baja productividad.

En conclusión, probablemente en algún momento de nuestras vidas pasemos por momentos que nos causen ansiedad, en algunos casos razonables y otros lógicamente proporcional a lo que nos ocurre. Y es posible que los síntomas no desaparezcan por sí solos y que empeoren con el paso del tiempo; causando sufrimiento, malestar físico que nos limitan a realizar actividades de la vida cotidiana como desempeñar nuestras tareas en el trabajo, en la escuela y las relaciones interpersonales.

Es por esta razón que la mejor estrategia es buscar ayuda profesional, es mucho más fácil si es tratada a tiempo. Hasta aquí nuestro artículo, esperamos te haya sido útil e interesante; y que ahora sepas identificar los principales signos o síntomas de la ansiedad para que puedas hacerle frente.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.